En la sede de Corpamag,la jornada estuvo liderada por la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible-Asocars.
El gobierno de Colombia a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, formuló el anteproyecto de prevención de incendios forestales, que cuenta con la financiación de la Organización Internacional de Maderas Tropicales-OIMT, cuya ejecución está siendo efectuada por la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible-ASOCARS, con la finalidad de proponer un proyecto de prevención de incendios forestales con los actores locales, regionales e igualmente obtener financiación de la misma entidad para ejecutarlo a nivel nacional.
Por esta razón se diseñaron seis talleres regionales en Yopal, Valledupar, Villa de Leyva, Ibagué, Villavicencio y el distrito de Santa Marta. Taller que se llevó a cabo con el apoyo y participación de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena-CORPAMAG.
Con estos talleres se pretende definir accionar para la prevención, control y manejo de incendios forestales como un mecanismo que contribuirá a la generación de conciencia sobre el tema y la necesidad de intervención de todos los actores de manera articulada para reducirla, controlarla y desaparecerla.
Esta iniciativa se desarrolla teniendo en cuenta la problemática de incendios forestales que se presenta en esta época del año. Si bien es cierto que las causas inmediatas que dan lugar a los incendios forestales pueden ser muy variadas, un factor común es la presencia de periodos prolongados de sequía.
El calor solar provoca deshidratación en las plantas, que recuperan el agua perdida del sustrato. No obstante, cuando la humedad del terreno desciende a un nivel inferior al 30% las plantas con incapaces de obtener agua del suelo, con lo que se va secando poco a poco.
Este proceso provoca la emisión a la atmósfera de etileno, un compuesto químico presente en la vegetación y altamente combustible, tiene lugar entonces un doble fenómeno: tanto las plantas como el aire que las rodea se vuelven fácilmente inflamables.
Taller Participativo
En el desarrollo del taller los asistentes representantes de las distintas instancias tuvieron la oportunidad de participar aportando datos, estados actuales de las zonas, y las acciones que se han podido adelantar según los casos.
CORPAMAG expuso que ejerciendo sus funciones como autoridad ambiental y como responsable de los recursos naturales, con mucho rigor ha venido ejecutando acciones puntuales para tal fin. Teniendo en cuenta que no es función de las Corporaciones la extinción de los incendios forestales, ni actividades que conlleven a ello, puesto que solo está dentro de sus competencias apoyo con iniciativas dirigidas a la prevención, control y mitigación de los mismos.
Todo lo anterior a través de jornadas de sensibilización, capacitación que promuevan el adelanto de programas de protección ambiental, de desarrollo sostenible y el manejo adecuado de los recursos naturales renovables con las comunidades del Magdalena, para que conozcan las consecuencias y efectos que se producen con los incendios forestales.
Con estas acciones se busca evitar a toda costa, la perdida de los bosques, especialmente los secos, ya que su desaparición crea desequilibrios importantes en todo orden y escala, adicional a que la capacidad de regeneración de los bosques tropicales para volver a alcanzar todo su potencial para proteger, generar y regular, es de largo plazo.
Finalmente los funcionarios tanto de ASOCARS y del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible destacaron el desarrollo del taller como importante para conocer las realidades del país en este tema siendo herramientas vitales que aportan a la construcción de instrumentos de apoyo al desarrollo sostenible de las regiones.
ORLANDO CABRERA MOLINARES
Director General