CORPAMAG y Alcaldía Distrital realizan recorrido en el Parque Lineal Ambiental del río Manzanares
El director general de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, junto a su equipo de trabajo, realizó un recorrido de inspección en el Parque Lineal Ambiental del río Manzanares, ubicado en la calle 30 entre carreras 4 y 5, en compañía de los secretarios de Gobierno Camilo George, Planeación; Patricia Caicedo y Edmundo Pinedo, subsecretario de Hábitat y Servicios Públicos de la Alcaldía Distrital de Santa Marta, miembros de DADSA, ATESA, contratista, interventoría, entre otras entidades comprometidas con este proyecto.
La visita tuvo como propósito mostrar a la Alcaldía Distrital de Santa Marta los avances de la obra que actualmente alcanza un 90% de ejecución, y establecer compromisos para garantizar su cuidado, mantenimiento y sostenibilidad en el tiempo. Este parque, construido en su totalidad por CORPAMAG, es una de las obras más representativas del componente ambiental de la Agenda Azul Santa Marta 500 años, programa que hace parte del Plan de Acción Institucional 2024–2027 de la Corporación y el cual será entregado a la Administración para que samarios y visitantes se reconecten con el rio.
El propósito del Parque Lineal Ambiental es que se convierta en un espacio de diálogo en torno al rio Manzanares. Cuenta con zonas de recreación, sendero ecológico, espacios deportivos, juegos interactivos y zonas verdes, ofreciendo un lugar para el encuentro ciudadano, la promoción de estilos de vida saludables y la conexión con la naturaleza en el corazón de la ciudad.
Durante el recorrido, el director de la Corporación destacó la importancia de este tipo de intervenciones que no sòlo mejoran la infraestructura urbana, sino que también fortalecen la cultura ambiental y el sentido de pertenencia de los samarios frente a los espacios públicos.
“Hoy hemos convocado a la administración distrital y otras instituciones que tienen competencias sobre este proyecto, para inspeccionar y mostrar los avances de esta obra que estaremos entregando el próximo mes de junio. Con este parque lo que pretendemos es sembrar una semilla para iniciar la verdadera recuperación de este importante cuerpo de agua, no solamente desde el punto de vista físico sino también desde la educación y la sensibilización” aseguró Alfredo Martínez Gutiérrez, Director General de Corpamag.
Asimismo, las autoridades distritales manifestaron su compromiso con el mantenimiento y vigilancia permanente del lugar, de cara a su entrega oficial. “Estamos agradecidos con Corpamag por habernos invitado a inspeccionar esta obra, para que en el momento que sea entregado oficialmente podamos garantizar que sea un espacio seguro en un entorno libre, dispuesto para todos los habitantes de este sector. La administración en cabeza del alcalde Carlos Pinedo tiene toda la voluntad de poder consolidar este tipo de infraestructura y mantenerlo en condiciones óptimas y seguras con presencia institucional permanente” indicó Camilo George Díaz, secretario de gobierno distrital
Por su parte Patricia Caicedo Lafaurie, secretaria de planeación distrital, dijo “Aplaudimos y valoramos inmensamente el trabajo que la corporación ha venido haciendo con el desarrollo de este importante proyecto. Este es el punto de partida y hoy hemos venido hasta aquí a empezar a soñar a como vamos a replicar los logros alcanzados en materia de infraestructura, espacio público, pero sobre todo en conservación de lo que nosotros valoramos como el primer parque ambiental a cielo abierto del Distrito de Santa Marta”
Con esta obra, CORPAMAG reafirma su apuesta por recuperar el río Manzanares y sus entornos, promoviendo una ciudad más verde, resiliente y preparada para el futuro.
CORPAMAG conmemoró el Dìa Nacional del Árbol con jornadas de siembra en el departamento del Magdalena
La Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Árbol, reafirmó su compromiso con la restauración ecológica y la promoción de la educación ambiental, mediante jornadas de siembra de árboles en el Distrito de Santa Marta y en diversos municipios del departamento del Magdalena. Estas actividades buscan fortalecer la cobertura vegetal con especies nativas como carito (Enterolobium cyclocarpum), campano (Samanea saman), caracolí (Anacardium excelsum) y frutales como el mango, promoviendo además la conciencia ambiental en niños, jóvenes y la comunidad en general.
Entre las principales actividades se destaca la realizada en la Institución Educativa Distrital INEM Simón Bolívar de Santa Marta, donde se llevó a cabo la siembra de árboles de caracolí y mango, acompañada de un taller práctico sobre elaboración de abonos orgánicos, dirigido a los estudiantes de décimo y undécimo grado, integrantes del grupo ambiental de la institución.
“Hoy estamos conmemorando una fecha importante para el país como lo es el Día Nacional del Árbol, por lo que la Corporación desplegó un plan de siembra a lo largo del departamento. La invitación es a sembrar vida y esperanza para el país, plantando y cuidando un árbol”, aseguró Semiramis Sosa, Subdirectora de Educación Ambiental de CORPAMAG.
En la Quinta de San Pedro Alejandrino se llevó a cabo la entrega y siembra de árboles de carito, contribuyendo a la conservación de este emblemático sitio histórico y ecológico.
Con la comunidad indígena Chimila de Puerto Mosquito, se lideró una jornada en compañía de la Policía y su grupo de Carabineros, entregándose 200 árboles maderables, los cuales fueron sembrados con las mujeres, los niños y las niñas que habitan en el sector.
De igual manera, en la Institución Educativa Distrital Darío Torregrosa Pérez del municipio de Ciénaga, se sembraron, junto a Operadores de la Sierra y Alcaldía municipal, árboles de campano, roble y ébano, con el acompañamiento de un protocolo de siembra y la participación activa de los estudiantes.
Con el grupo Red Estudiantil Sembrando un Futuro REDSUF de la IED Luis Carlos Galán Sarmiento del Municipio de Plato se plantaron árboles de roble, guayacán y camajon.
En el municipio de Santa Ana, en articulación con la Institución Educativa Departamental ABC, sede Las Palmitas, zona urbana, sembró árboles nativos y frutales como mango, carito, guayacán, guayaba agria y níspero, impulsando la recuperación ecológica en áreas urbanas vulnerables.
En Salamina, en la IED INEDEPSA, la jornada incluyó siembra de árboles de campano, ceiba, roble, mamoncillo, guanábana, guayaba y pera, se realizó la limpieza, trasplante y cambio de bolsitas de los árboles que se encontraban en el vivero bioclimático de la institución y un mural alusivo al día del árbol.
Finalmente, se realizó una jornada especial en articulación con la Policía Nacional, durante la cual se donaron 500 semillas, incluyendo especies como tambor y cedro, acompañadas de bolsas para siembra, promoviendo la participación comunitaria en la propagación de árboles.
Estas actividades de siembra hacen parte de las estrategias que CORPAMAG lidera para la restauración de ecosistemas, la adaptación al cambio climático y la consolidación de una cultura ambiental sostenible en el Magdalena.
CORPAMAG, con el apoyo de buzos y apneístas, lideró la segunda jornada de limpieza subacuática y de playa en Taganga
En el marco de la Agenda Azul Santa Marta 500 Años y como parte de su Plan de Acción Institucional 2024-2027, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG lideró la segunda jornada de limpieza subacuática y de playa en Playaca, corregimiento de Taganga, logrando recolectar 103.2 kilogramos de desechos.
Durante la jornada se retiraron 84.9 kilogramos de residuos no aprovechables, incluyendo plásticos, mallas de pescar, llantas, cascos de motocicleta, sillones, bolsas de agua, sandalias y zapatos. Además, se recuperaron 18.3 kilogramos de residuos aprovechables como vidrios, plásticos, latas, elementos de pasta y hierro,
“Esta jornada hace parte de una serie de actividades que la corporación tiene incluida en su cronograma en los 500 años de la ciudad de Santa Marta. Con estas jornadas lo que buscamos es contribuir a la conservación de espacios para la fauna marina. La invitación es a que turista y samarios hagan buen uso de estos lugares y así podamos tener una ciudad más sostenible “indicó Luz Hicela Mosquera, jefe de la Oficina de Planeación de CORPAMAG,
Por su parte Julieth Prieto, Bióloga de Corpamag, manifestó “Esta limpieza subacuática se logró gracias a la participación de buzos y apneìstas de Santa Marta, de Taganga, deportistas de la ciudad, niños y sus padres comprometidos con el cuidado de las playas. Estas jornadas son un regalo para los ecosistemas porque gracias a ellas pueden respirar y estar libres de basuras y de residuos que los están ahogando.
La profesional sostuvo además que estos residuos están causando un gran daño a los corales, acabando con el hábitat de muchas especies de peces.
La actividad, organizada por CORPAMAG, contó con el apoyo de importantes aliados como Centro de Vida Marina, Fundación CIM Caribe, Taxi Marino, Playaca, Kumun Santa Rita, Familia Natural, Reef Shepherd, Universidad del Magdalena y el Proyecto Marea Recicla, Policía Nacional entre otros.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la liberación de 18 especies marinas, que incluyó 12 tortugas caguamas-(Caretta caretta) de levante, cuatro tortugas adultas, dos tortugas verdes (Chelonia mydas) y dos tiburones gato (Ginglymostoma), reintroducidos exitosamente en su hábitat natural en las aguas de Playaca.
Los encargados de la disposición final de los residuos fue la asociación ASOREMAGCOL, una asociación de recicladores de Santa Marta, quienes hacen parte de la ventanilla de Negocios Verdes del DADSA y que se articularon a la actividad con la clasificación de residuos aprovechables como el plástico y vidrio que después de un proceso se convertirá en textiles o en botellas mismas.
Ana Marcela Robles Acosta del Grupo Familia Natural, Apneìstas con propósito manifestó “Agradecemos la invitación de Corpamag a la recolección de residuos en playa, donde el propósito es proteger la fauna y flora de los ecosistemas acuáticos que están siendo afectados por diferentes tipos de elementos que son arrojados al mar, lo que hacen que las especies no consigan su sustento y mueran, acabando con nuestra biodiversidad. Estas acciones debemos hacerlas periódicamente para darle una manito extra a los ecosistemas que lamentablemente como sociedad hemos venido dañando”
Con estas acciones, CORPAMAG reafirma su compromiso con la conservación de los ecosistemas marinos y costeros, fortaleciendo el camino hacia una Santa Marta más sostenible rumbo a sus 500 años.
CORPAMAG rinde cuentas a la ciudadanía en la ejecución de su Plan de Acción vigencia 2024
En el marco de su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG presentó a la ciudadanía los avances, logros y desafíos de su gestión durante la vigencia 2024, destacando acciones claves en la protección de fauna, recuperación de ecosistemas, impulsò a los negocios verdes, educación ambiental y manejo integral del territorio.
La audiencia, presidida por el Director General de CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez y realizada en el Auditorio de CORPAMAG, se constituyó en un espacio de diálogo abierto y transparente con comunidades, autoridades locales, sectores productivos y organizaciones sociales. Durante su intervención, el director hizo énfasis en los retos y oportunidades del 2024, la importancia de trabajar en alianza, el fortalecimiento de la interinstitucional para alcanzar las metas, el papel de los jóvenes en los procesos ambientales y los compromisos para este año.
La jornada también incluyó un conversatorio con representantes de diferentes sectores, donde se abordaron temas clave de la gestión institucional y su impacto en el territorio, reafirmando el compromiso colectivo con la sostenibilidad ambiental.
Entre los resultados alcanzados por CORPAMAG el año anterior se encuentra el trabajo desarrollado en la protección de la fauna a través del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAVFS), recibiendo 3.095 ejemplares y productos, de los cuales 1.474 corresponden a animales vivos de 138 especies;1.621 huevos de iguana decomisados;80 kg de carne silvestre.
Así mismo, se atendieron 412 rescates comunitarios, 371 entregas voluntarias y 44 decomisos. Como resultado, 833 animales fueron liberados, 359 continúan en recuperación y 282 fallecieron por las condiciones en que llegaron al CAVF. Se destacan la rehabilitación de dos manadas de monos (maiceros y aulladores), y la liberación de más de 19 flamencos en la Ciénaga Grande de Santa Marta.
En el Centro de Rescate de Fauna Marina, operado en convenio con el Centro de Vida Marina y la Fundación CIM Caribe, se atendieron 1.127 ejemplares vivos, incluyendo tortugas marinas como Caretta caretta y Chelonia mydas, y un manatí (Trichechus manatus). Se liberaron 914 individuos y 20 continúan en rehabilitación.
También se recolectaron 5.137 huevos de tortuga marina en playas como Mendihuaca, Guachaca y Pozos Colorados. Actualmente, 2.152 neonatos se encuentran en crecimiento para asegurar su supervivencia. Ejemplares como los manatíes Genemaka y Sobrado de Tiburón fueron reinsertados en la zona marino-costera de Kutunsama.
Recuperación de los manglares en la Ciénaga Grande de Santa Marta
En 2024, Corpamag intervino estratégicamente caños como Renegado, Cuervo, Bristol, Márquez, El Salado, entre otros, con obras de dragado, limpieza, mantenimiento y monitoreo, mejorando el flujo de agua dulce y reduciendo la salinidad en la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Gracias a estas acciones, se fortalece la restauración ecológica y el bosque de manglar sigue recuperando su vitalidad. De las 51.150 hectáreas de manglar que existían en 1956, solo quedaban 18.540 en 1995. Hoy, tras 28 años de rehabilitación liderada por Corpamag y las comunidades, la Ciénaga alcanza una recuperación histórica de 42.210 hectáreas de manglar. Solo desde 2017, se han recuperado más de 10 mil hectáreas, reflejando el impacto positivo de las obras.
A través de convenios con el Instituto de Investigaciones Marinas —INVEMAR—, la Corporación realiza un monitoreo constante que evidencia mejoras significativas en la cobertura y salud del manglar, producto directo de las intervenciones que se adelantan en este ecosistema clave para el país y el planeta.
Agenda Azul, Educación Ambiental y Reforestación
CORPAMAG presentó a la ciudadanía la Agenda Azul Santa Marta 500 Años, un programa que establece acciones para la conservación de ríos, humedales, manglares, pastos marinos, arrecifes de coral y especies emblemáticas, consolidando un legado ambiental para la ciudad en su quinto centenario.
En educación ambiental se fortalecieron los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en sedes de Bonda y en El Mamey (Sierra Nevada), integrando saberes campesinos e indígenas. También se apoyaron PROCEDA en Remolino y Bonda, y se capacitaron 129 personas en gestión ambiental, viverismo y emprendimiento verde, en alianza con INFOTEP y SENA.
En el resguardo indígena de Katanzama, se resignificó el PRAE con enfoque cultural y espiritual en torno a especies como el manatí y la tortuga marina.
Además, se entregaron 24.879 árboles en el departamento, y se formularon cuatro proyectos en alianza con la academia para fortalecer el emprendimiento sostenible.
Los negocios verdes
CORPAMAG verificó 118 negocios verdes en 19 municipios del Magdalena. 63 cumplen más del 51% de los criterios, 4 tienen el sello de Negocio Verde y 3 están en proceso de obtenerlo. Estos emprendimientos han contribuido con la conservación de 4.000 hectáreas, la siembra de 2.000 árboles y el uso de energías limpias. Seis de ellos participaron en la COP16 en Cali con iniciativas como la biococina con pez león.
Gestión de residuos y calidad ambiental
En la décima jornada de recolección de residuos posconsumo, se recogieron 7,6 toneladas en municipios como Zona Bananera, Aracataca, Minca y Santa Marta. En paralelo, el Laboratorio Ambiental de CORPAMAG logró el 100% de acreditación del componente de calidad del aire bajo la norma NTC-ISO/IEC 17025:2017.
Quebrada Japón y Rio Manzanares
En el Distrito de Santa Marta, Corpamag avanza en la canalización de la quebrada Japón, con obras para el control de inundaciones y manejo de aguas lluvias, beneficiando sectores como Portal de las Avenidas y la Universidad Cooperativa.
Estas acciones, que conectan con el río Manzanares, permiten encauzar adecuadamente las escorrentías y reducir el riesgo de desbordamientos. En este mismo afluente, la Corporación construye el Parque Lineal Ambiental Río Manzanares, entre la Calle 30 y la Carrera 4 y 5, un espacio de encuentro, aprendizaje y conciencia ambiental, que ya alcanza un 88% de avance.
Trabajo en alianza
CORPAMAG firmó convenios con entidades como la Fundación CIM Caribe, Universidad Simón Bolívar, Defensa Civil, Ejército Nacional, Bomberos de Sitio nuevo, INFOTEP, Fundación Museo del Mar, Proaves, Fedepalma, Cenipalma, Petrobras, Asociación Teje Teje, y PROCAT Colombia, con el fin de fortalecer acciones ambientales en beneficio de las comunidades del Magdalena.
En el marco de su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG presentó a la ciudadanía los avances, logros y desafíos de su gestión durante la vigencia 2024, destacando acciones claves en la protección de fauna, recuperación de ecosistemas, impulso a los negocios verdes, educación ambiental y manejo integral del territorio.
La audiencia, presidida por el Director General de CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez y realizada en el Auditorio de CORPAMAG, se constituyó en un espacio de diálogo abierto y transparente con comunidades, autoridades locales, sectores productivos y organizaciones sociales. Durante su intervención, el director hizo énfasis en los retos y oportunidades del 2024, la importancia de trabajar en alianza, el fortalecimiento de la interinstitucional para alcanzar las metas, el papel de los jóvenes en los procesos ambientales y los compromisos para este año.
La jornada también incluyó un conversatorio con representantes de diferentes sectores, donde se abordaron temas clave de la gestión institucional y su impacto en el territorio, reafirmando el compromiso colectivo con la sostenibilidad ambiental.
Entre los resultados alcanzados por CORPAMAG el año anterior se encuentra el trabajo desarrollado en la protección de la fauna a través del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAVFS), recibiendo 3.095 ejemplares y productos, de los cuales 1.474 corresponden a animales vivos de 138 especies;1.621 huevos de iguana decomisados;80 kg de carne silvestre.
Así mismo, se atendieron 412 rescates comunitarios, 371 entregas voluntarias y 44 decomisos. Como resultado, 833 animales fueron liberados, 359 continúan en recuperación y 282 fallecieron por las condiciones en que llegaron al CAVF. Se destacan la rehabilitación de dos manadas de monos (maiceros y aulladores), y la liberación de más de 19 flamencos en la Ciénaga Grande de Santa Marta.
En el Centro de Rescate de Fauna Marina, operado en convenio con el Centro de Vida Marina y la Fundación CIM Caribe, se atendieron 1.127 ejemplares vivos, incluyendo tortugas marinas como Caretta caretta y Chelonia mydas, y un manatí (Trichechus manatus). Se liberaron 914 individuos y 20 continúan en rehabilitación.
También se recolectaron 5.137 huevos de tortuga marina en playas como Mendihuaca, Guachaca y Pozos Colorados. Actualmente, 2.152 neonatos se encuentran en crecimiento para asegurar su supervivencia. Ejemplares como los manatíes Genemaka y Sobrado de Tiburón fueron reinsertados en la zona marino-costera de Kutunsama.
Recuperación de los manglares en la Ciénaga Grande de Santa Marta
En 2024, Corpamag intervino estratégicamente caños como Renegado, Cuervo, Bristol, Márquez, El Salado, entre otros, con obras de dragado, limpieza, mantenimiento y monitoreo, mejorando el flujo de agua dulce y reduciendo la salinidad en la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Gracias a estas acciones, se fortalece la restauración ecológica y el bosque de manglar sigue recuperando su vitalidad. De las 51.150 hectáreas de manglar que existían en 1956, solo quedaban 18.540 en 1995. Hoy, tras 28 años de rehabilitación liderada por Corpamag y las comunidades, la Ciénaga alcanza una recuperación histórica de 42.210 hectáreas de manglar. Solo desde 2017, se han recuperado más de 10 mil hectáreas, reflejando el impacto positivo de las obras.
A través de convenios con el Instituto de Investigaciones Marinas —INVEMAR—, la Corporación realiza un monitoreo constante que evidencia mejoras significativas en la cobertura y salud del manglar, producto directo de las intervenciones que se adelantan en este ecosistema clave para el país y el planeta.
Agenda Azul, Educación Ambiental y Reforestación
CORPAMAG presentó a la ciudadanía la Agenda Azul Santa Marta 500 Años, un programa que establece acciones para la conservación de ríos, humedales, manglares, pastos marinos, arrecifes de coral y especies emblemáticas, consolidando un legado ambiental para la ciudad en su quinto centenario.
En educación ambiental se fortalecieron los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en sedes de Bonda y en El Mamey (Sierra Nevada), integrando saberes campesinos e indígenas. También se apoyaron PROCEDA en Remolino y Bonda, y se capacitaron 129 personas en gestión ambiental, viverismo y emprendimiento verde, en alianza con INFOTEP y SENA.
En el resguardo indígena de Katanzama, se resignificó el PRAE con enfoque cultural y espiritual en torno a especies como el manatí y la tortuga marina.
Además, se entregaron 24.879 árboles en el departamento, y se formularon cuatro proyectos en alianza con la academia para fortalecer el emprendimiento sostenible.
Los negocios verdes
CORPAMAG verificó 118 negocios verdes en 19 municipios del Magdalena. 63 cumplen más del 51% de los criterios, 4 tienen el sello de Negocio Verde y 3 están en proceso de obtenerlo. Estos emprendimientos han contribuido con la conservación de 4.000 hectáreas, la siembra de 2.000 árboles y el uso de energías limpias. Seis de ellos participaron en la COP16 en Cali con iniciativas como la biococina con pez león.
Gestión de residuos y calidad ambiental
En la décima jornada de recolección de residuos posconsumo, se recogieron 7,6 toneladas en municipios como Zona Bananera, Aracataca, Minca y Santa Marta. En paralelo, el Laboratorio Ambiental de CORPAMAG logró el 100% de acreditación del componente de calidad del aire bajo la norma NTC-ISO/IEC 17025:2017.
Quebrada Japón y Rio Manzanares
En el Distrito de Santa Marta, Corpamag avanza en la canalización de la quebrada Japón, con obras para el control de inundaciones y manejo de aguas lluvias, beneficiando sectores como Portal de las Avenidas y la Universidad Cooperativa.
Estas acciones, que conectan con el río Manzanares, permiten encauzar adecuadamente las escorrentías y reducir el riesgo de desbordamientos. En este mismo afluente, la Corporación construye el Parque Lineal Ambiental Río Manzanares, entre la Calle 30 y la Carrera 4 y 5, un espacio de encuentro, aprendizaje y conciencia ambiental, que ya alcanza un 88% de avance.
Trabajo en alianza
CORPAMAG firmó convenios con entidades como la Fundación CIM Caribe, Universidad Simón Bolívar, Defensa Civil, Ejército Nacional, Bomberos de Sitio nuevo, INFOTEP, Fundación Museo del Mar, Proaves, Fedepalma, Cenipalma, Petrobras, Asociación Teje Teje, y PROCAT Colombia, con el fin de fortalecer acciones ambientales en beneficio de las comunidades del Magdalena.
CORPAMAG, Ejército y Policía decomisan más 300 animales silvestres en el municipio de El Banco
En un operativo conjunto entre la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, fueron incautados en el municipio de El Banco, Magdalena, más de trescientos (300) animales que pretendían ser comercializados ilegalmente en distintos municipios del departamento de Bolívar.
Durante el procedimiento, se logró rescatar cien (100) individuos de la especie Caiman crocodilus fuscus, conocida comúnmente como babilla; tres (3) Hydrochoerus isthmus, conocidos como chigüiros; y doscientos (200) ejemplares de Trachemys callirostris, comúnmente llamadas hicoteas.
Los animales, tras ser valorados por el equipo técnico de CORPAMAG, fueron liberados en su hábitat natural, en zonas donde se garantiza su bienestar y posibilidades de supervivencia.
“Desde Corpamag hacemos un llamado a las comunidades para que denuncien estas actividades ilícitas a través de llamadas o diferentes medios, para evitar que se generen afectaciones a ecosistemas naturales y mucho más a especies como la hicotea que en la actualidad se encuentra amenazada en nuestro territorio”, aseguró Daniel Cubillos Biólogo de la Subdirección de Gestión Ambiental
El tráfico ilegal de especies silvestres representa una grave amenaza para los ecosistemas del departamento. La extracción de hicoteas con fines de consumo humano constituye un daño ambiental significativo, ya que esta especie, por sus hábitos alimenticios, participa en el control de poblaciones de insectos, moluscos y pequeños vertebrados, jugando un papel importante en el equilibrio ecológico.
Además, el tráfico y consumo de hicoteas implica actos de maltrato animal, dado el sufrimiento al que son sometidas durante su captura, transporte y preparación. En este contexto, CORPAMAG recuerda que, en el marco de la Ley 1774 de 2016, los animales son reconocidos como seres sintientes y deben recibir especial protección frente al dolor y el sufrimiento, especialmente aquellos causados directa o indirectamente por los seres humanos.
CORPAMAG reitera su compromiso de trabajar articuladamente con las autoridades para proteger la biodiversidad en el departamento del Magdalena.
Más artículos…
- En Semana Santa, protege la vida: CORPAMAG invita a celebrar en armonía con la naturaleza
- Corpamag avanza en la canalización de la Quebrada Japón para el control de inundaciones en Santa Marta
- CORPAMAG lidera acciones para preservar tiburones, rayas y quimeras en Buritaca
- CORPAMAG y el Comitè de Cafeteros del Magdalena socializan Agenda Ambiental conjunta en San Pedro de la Sierra