Si requiere información sobre los planes, programas o proyectos de Corpamag, el contacto responsable es:
ROSANA LASTRA CASTAÑEDA
Cargo: Jefe Oficina de Planeación
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Teléfono: (57)(5) 4380200 - 4380300 Ext. 121
Plan de Acción Institucional - PAI 2020-2023
Plan Operativo Anual de Inversión 2020
PRESENTACIÓN PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL - PAI 2020-2023
La Corporación Autónoma Regional del Magdalena - CORPAMAG es la entidad encargada de ejecutar las políticas, planes, programas y proyectos sobre ambiente y recursos naturales renovables en el Departamento del Magdalena, así como dar cumplida y oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes sobre su administración, adecuado manejo y aprovechamiento.
Atendiendo a la normatividad vigente, CORPAMAG formuló su Plan de Acción Institucional 2020-2023 “Magdalena ambiental, una Gestión Sostenible”, en el cual se concreta su compromiso para el logro de los objetivos y metas planteados durante el próximo cuatrienio, definiendo las acciones e inversiones que se adelantarán en el área de su jurisdicción.
El departamento del Magdalena es un territorio privilegiado por su diversidad de ecosistemas, sin embargo, se enfrenta a un incremento de las amenazas naturales, el deterioro de los ecosistemas estratégicos, al aumento de temperatura, la falta de agua ante el descenso en las precipitaciones, y sus consecuentes efectos como la sequía, degradación del suelo y desertización y las generalizadas afectaciones al ambiente realizadas por la actividad humana.
Ante ello, se requiere la realización permanente de acciones que garanticen la sostenibilidad ambiental del Departamento, así como dar cumplida y oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes, del orden mundial y nacional, sobre su disposición, administración, adecuado manejo y aprovechamiento.
Para formulación del Plan de Acción Institucional 2020-2023 “Magdalena ambiental, una Gestión Sostenible”, se llevó a cabo ejercicios de participación tanto de las distintas dependencias de la Corporación como también de los actores sociales, instituciones públicas y privadas del Departamento, a través de mesas de trabajo, en las que se definieron las iniciativas y acciones prioritarias a ser incluidas en dicho Plan.
Debido a la contingencia nacional ocasionada por la pandemia generada por el SARS-CoV-2 y atendiendo las indicaciones presidenciales en materia de salud y mitigación de contagios, de suspender toda actividad de congregación, se hizo uso de las tecnologías para brindar la oportunidad de participación de los diferentes actores en nuestra jurisdicción, en el proceso de formulación del Plan de Acción Institucional 2020-2023.
Para este cuatrienio 2020-2023, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), en concordancia con sus Objetivos Estratégicos y el Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR 2013-2027, ha establecido en su Plan de Acción Institucional 3 líneas estratégicas a desarrollar en 9 programas.
La primera línea estratégica del PAGAR 2013-2027, busca generar corresponsabilidad en las conductas y acciones ciudadanas favorables al ambiente, para ello se continúa con las acciones del programa Educación Ambiental, fortaleciendo la implementación de la política de educación ambiental y las estrategias de participación ciudadana y de cultura ambiental, en el Departamento.
La segunda línea estratégica refiere a la planificación, manejo y uso sostenible de los recursos naturales y culturales, la cual contempla 7 programas con la cual la Corporación pretende:
Bajo la tercera línea estratégica tenemos el programa fortalecimiento de la gestión y dirección del sector ambiente y desarrollo sostenible como sistema de apoyo a la gestión ambiental.
El Plan de Acción Institucional 2020-2023 “Magdalena ambiental, una Gestión Sostenible” orientará la gestión de la entidad, relacionada con la administración sostenible de los recursos naturales y la articulación con los actores que tienen injerencia en el territorio, generando procesos de intervención conjuntas, de mayor impacto en la región y para ello requerimos la participación activa de los magdalenenses y la concreción de alianzas institucionales enfocados hacia un mismo resultado: una magdalena ambientalmente sostenible.
CARLOS FRANCISCO DIAZ GRANADOS MARTINEZ
Director General