Presentación
Valores
Misión
Visión
Política
Objetivos
Principios
Mapa de Procesos
Informes de Indicadores
El Sistema de Gestión Integrado (SGI) de Corpamag se ha implementado respondiendo a los requisitos legales y reglamentarios para Colombia, en relación a la gestión de calidad, la evaluación de riesgos, los aspectos ambientales, la seguridad y salud y un eficiente control interno, siguiendo los parámetros definidos en las normas de estandarización: ISO 9001, NTC GP 1000 y MECI 1000, OSHAS 18001 e ISO 14001.
Siguiendo los estándares nacionales e internacionales para una gestión eficiente de los sistemas, estos se han determinado y desarrollado con base en la metodología por procesos, la cual contempla cuatro etapas: 1. Planear, 2. Hacer, 3. Verificar y 4. Actuar.
La Dirección General de CORPAMAG en aras de la mejora continua de sus procesos y de lograr cada día una mayor eficiencia en su gestión, promueve el fortalecimiento del SGI, garantizando la continuidad a la labor iniciada hace mas de diez años.
Nuestra filosofía está resumida en las siguientes frases:
"¡Sistema de Gestión Integrado Compromiso de Todos!"
Estas personas, son los funcionarios de CORPAMAG, que con su compromiso vienen demostrando que el resultado obtenido brotó de un equipo competente que trabaja con satisfacción.
NUESTROS VALORES
Sentido de Pertenencia - Trabajo en Equipo
Sentido de Pertenencia: Se refiere a que los servidores públicos puedan desempeñar con amor sus funciones, dando lo mejor de sí para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
Trabajo en Equipo: Se refiere a la sinergia positiva que debe existir entre los funcionarios para trabajar articuladamente en el logro de los objetivos institucionales.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
MISIÓN
Prestar los servicios de educación ambiental; de planificación, administración, control y manejo sostenible de los recursos naturales; y, de gestión de proyectos para la sostenibilidad ambiental y prevención del riesgo, aplicando las disposiciones legales vigentes, como máxima autoridad ambiental en el Departamento del Magdalena.
VISIÓN
Para el año 2019, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena será reconocida por su liderazgo en la promoción de sinergias institucionales que logre un compromiso de todos por un territorio ambientalmente saludable y sostenible.
POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
En CORPAMAG estamos comprometidos en el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos de los clientes y/o partes interesadas; así mismo en prestar los servicios de educación ambiental para la transformación de cultura; la planificación, administración, control y manejo sostenible de los recursos naturales y del ambiente; la gestión de proyectos para la sostenibilidad ambiental y prevención del riesgo en nuestra jurisdicción con servidores públicos idóneos, controlando los peligros y riesgos laborales, que garanticen la mejora continua del Sistema de Gestión Integrado existente
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Adóptese la versión actualizada de los objetivos del sistema de gestión integrado ajustando:
- Fortalecer la educación ambiental en el Departamento del Magdalena para la transformación de cultura.
- Restaurar cuencas hidrográficas y humedales del Departamento, para garantizar la oferta hídrica y el abastecimiento de agua para consumo humano y otros usos.
- Fortalecer la planificación ambiental territorial hacia el desarrollo sostenible, con enfoque de adaptación y mitigación al Cambio Climático y de Gestión del Riesgo.
- Mejorar el conocimiento sobre los recursos naturales del Departamento, con el fin de contar con las herramientas y tecnologías necesarias para la toma de decisiones en el uso eficiente de los mismos.
- Articular alianzas estratégicas para mejorar la coordinación institucional hacia la protección de los recursos naturales del Departamento.
- Fortalecer la Corporación para el cumplimiento eficiente de las funciones misionales de la entidad y satisfacción de los clientes y partes interesadas.
- Reconocer, evaluar y controlar los riesgos que se originan en los lugares de trabajo y que pueden afectar la salud de los servidores públicos y/o partes interesadas.
PRINCIPIOS CORPORATIVOS
Mantener los principios integrados de la Corporación teniendo en cuenta el sistema de gestión de la calidad, modelo estándar de control interno, sistema de gestión ambiental y sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo:>
Modelo estándar de control interno:
- Autocontrol: Es la capacidad que ostenta cada servidor público para controlar su trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos para el adecuado cumplimiento de los resultados que se esperan en el ejercicio de su función, de tal manera que la ejecución de los procesos, actividades y/o tareas bajo su responsabilidad, se desarrollen con fundamento en los principios establecidos en la Constitución Política.
- Autorregulación: Es la capacidad institucional para aplicar de manera participativa al interior de las entidades, los métodos y procedimientos establecidos en la normatividad, que permitan el desarrollo e implementación del Sistema de Control Interno bajo un entorno de integridad, eficiencia y transparencia en la actuación pública.
- Autogestión: Es la capacidad institucional de toda entidad pública para interpretar, coordinar, aplicar y evaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz la función administrativa que le ha sido asignada por la Constitución, la Ley y sus Reglamentos.
Sistema de Gestión de la Calidad:
- Enfoque al cliente: la razón de ser de las entidades es prestar un servicio dirigido a satisfacer a sus clientes; por lo tanto, es fundamental que las entidades comprendan cuáles son las necesidades actuales y futuras de los clientes, que cumpla con sus requisitos y que se esfuercen por exceder sus expectativas.
- Liderazgo: desarrollar una conciencia hacia la calidad implica que la alta dirección de cada entidad es capaz de lograr la unidad de propósito dentro de ésta, generando y manteniendo un ambiente interno favorable, en el cual los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas puedan llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la entidad.
- Compromiso de los servidores públicos o particulares que ejercen funciones públicas: es el compromiso de los servidores públicos y/o de los particulares que ejercen funciones públicas, en todos los niveles, el cual permite el logro de los objetivos de la entidad.
- Enfoque basado en procesos: en las entidades existe una red de procesos, la cual, al trabajar articuladamente, permite generar valor. Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.
- Enfoque del sistema para la gestión: el hecho de identificar, entender, mantener, mejorar y, en general, gestionar los procesos y sus interrelaciones como un sistema contribuye a la eficacia, eficiencia y efectividad de las entidades en el logro de sus objetivos.
- Mejora: siempre es posible implementar maneras más prácticas y mejores para entregar los productos o prestar servicios en las entidades. Es fundamental que la mejora continua del desempeño global de las entidades sea un objetivo permanente para aumentar su eficacia, eficiencia y efectividad.
- Toma de decisiones basada en evidencia, hechos y datos: en todos los niveles de la entidad las decisiones eficaces, se basan en el análisis de los datos y la información, y no simplemente en la intuición.
- Gestión de las Relaciones con los proveedores de bienes o servicios o partes interesadas: las entidades y sus proveedores son interdependientes; una relación beneficiosa, basada en el equilibrio contractual aumenta la capacidad de ambos para crear valor.
- Coordinación, cooperación y articulación: el trabajo en equipo, en y entre entidades es importante para el desarrollo de relaciones que beneficien a sus clientes y que permitan emplear de una manera racional los recursos disponibles.
- Transparencia: la gestión de los procesos se fundamenta en las actuaciones y las decisiones claras; por tanto, es importante que las entidades garanticen el acceso a la información pertinente de sus procesos para facilitar así el control social.
MAPA DE PROCESOS

INFORME DE INDICADORES
- Indicadores de Gestión 2020 (2020-10-07)
- Indicadores de Gestión 2019 (2020-10-07)
- Indicadores de Gestión 2018 (2019-08-14)
- Indicadores de Gestión 2017 (2019-08-14)
- Indicadores de Gestión 2016 (2016-11-09)
- Indicadores de Gestión 2015 (2016-11-09)
- Indicadores de Gestión 2014 (2015-06-05)
- Indicadores de Gestión 2013 (2014-10-03)
- Indicadores de Gestión 2012 (2013-10-07)
- Indicadores de Gestión 2011 (2013-06-20)
- Indicadores de Gestión 2010 (2011-10-11)
- Indicadores de Gestión 2009 (2011-10-11)
- Indicadores de Gestión 2008 (2013-06-20)