Logo Presidencia de la República de Colombia

bahsegel

Sala de Prensa

Funcionaria de CORPAMAG recogiendo los huevos anidados en la playa por la tortuga

Tortuga Laùd anidò en las playas de Mendihuaca

En este inicio de temporada de anidación de tortugas marinas en el departamento del Magdalena, una tortuga Laúd o Canal (Dermochelys coriacea) desovó 110 huevos en las playas de Mendihuaca, hecho que fue monitoreado por Biólogos de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG y pescadores de la zona, para garantizar la supervivencia de estos huevos.

Por ello, al tratarse de una especie en peligro crítico a la extinción y con el fin de proteger este nido, frente a las altas temperaturas, los huevos fueron trasladados al Centro de Rescate de Fauna Marina de CORPAMAG y el Acuario del Rodadero, donde se mantienen y regulan, con el fin de que nazcan machos y hembras. Cabe mencionar que la determinación del sexo en tortugas marinas depende de la temperatura. El aumento de esta a nivel global conlleva a temperaturas más altas en los nidos, lo cual puede provocar un predominio de las hembras, amenazando el futuro de estas especies.  Además, con el traslado del nido se busca proteger los huevos de latentes amenazas naturales por erosión costera que ponen en peligro la especie.

“Decidimos dar un manejo del nido por las múltiples amenazas que enfrenta in situ (en el sitio) pero principalmente por las altas temperaturas registradas las últimas semanas. Resaltamos la labor de monitoreo y colaboración de los pescadores que permanecen muy pendiente de cuidar las tortugas marinas este año, por eso estamos muy contentos al contar con personas de la zona que nos ayudan a proteger estas especies que se encuentran en peligro crítico extinción”, dijo, Julieth Prieto, Bióloga de CORPAMAG.

Este es el tercer nido de Tortuga Laúd que funcionarios de CORPAMAG, personal del Centro de Rescate de Fauna Marina y pescadores protegen en la zona de Mendihuaca. La semana pasada otros dos (2) nidos  fueron hallados por el mismo pescador, uno con 98 huevos y el otros con 102, los cuales permanecen en el lugar siendo monitoreados permanentemente y  cuentan con mallas de protección. Se espera que en aproximadamente 55 o 65 días, después que la tortuga los deja en la playa, nazcan y retornen al mar.  

Recordemos, que el Departamento del Magdalena es un territorio de anidación para estas especies, en especial las playas de Guachaca, Mendihuaca, entre otras. Las hembras, una vez tienen su madurez sexual, llegan a poner sus huevos y se devuelven al mar. Lastimosamente, se encuentran en peligro de extinción debido a las múltiples presiones y amenazas, como son la comercialización y la falta de playas disponibles con las condiciones que requieren para su anidación.

“Durante esta temporada es importante evitar el ruido en las  playas, las fogatas, los  camping y hacer un buen manejo de los residuos para que las tortugas pongan sus huevos sin ningún tipo de perturbación” expresó Julieth Prieto.

CORPAMAG invita a samarios y visitantes reportar el avistamiento de más nidos si son observados en las playas, sumando esfuerzos para garantizar el éxito de las eclosiones y así contribuir a la protección de todas las tortugas marinas que visitan nuestro territorio.

 

Maquina sobre el rio sector Quinta de San Pedro

En el Distrito de Santa Marta, CORPAMAG inicia obras de intervención en el Rìo Manzanares y la Quebrada Japòn

En el marco de los proyectos de recuperación del río Manzanares y la Quebrada Japón, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, inició las obras de intervención en estos dos afluentes de gran importancia en el Distrito de Santa Marta.

En la Quebrada Japón, los trabajos se adelantan actualmente en el sector de la Quinta de San Pedro Alejandrino, en el tramo comprendido entre el Parque del Agua y la desembocadura de la quebrada en el Rio Manzanares. Este trayecto cuenta con una longitud de aproximadamente 894 metros lineales, donde se construirán obras de refuerzo para aumentar la capacidad hidráulica de las estructuras construidas por el Distrito, y así, evitar las inundaciones recurrentes por desbordamiento del cauce en los sectores aledaños al cuerpo de agua.

Este primer frente también contempla la construcción de una estructura de disipación de energía cuya finalidad es evitar procesos de socavación en el punto de descarga de las aguas provenientes de la Quebrada.

Con estas obras técnicas se busca el control de inundaciones y manejo de aguas lluvias, proyectándose al final una intervención de 3,129.22 metros lineales en varios tramos del afluente.

“Estos trabajos son muy importantes para la ciudad, teniendo en cuenta que en la actualidad este cuerpo de agua  no cuenta con  un curso definido, causando desbordamiento el lote denominado San Francisco, frente a la Universidad Cooperativa de Colombia, lo que conlleva a que se presenten inundaciones en los barrios aledaños y acumulación de aguas lluvias, afectando a las urbanizaciones lindantes, por eso la Corporación ha tomado medidas para mitigar este impacto negativo en las comunidades y mejorar sus condiciones de vida” aseguró Angélica Rodríguez,  Subdirectora Técnica de Corpamag

Con respecto a las obras previstas en el Río Manzanares, la intervención inició en la calle 30 con carrera quinta (5ta), donde se trabaja en la recuperación hidráulica y ambiental del afluente, a través del retiro de residuos sólidos como escombros, basuras y arena.

Cabe recordar que en este importante afluente, CORPAMAG realizará la limpieza total de 16 kilómetros de este afluente en dos secciones: La primera, a lo largo de 15.640 metros comprendidos entre la desembocadura y la carrera cuarta (4ª), la carrera quinta (5ª) y el sector de Bonda; La segunda, a lo largo de 360 metros, comprendidos entre la carrera cuarta y la carrera quinta (5ª)

Estos proyectos cuentan con la participación de la Universidad del Magdalena como interventora y al Consorcio Aguas SM como contratista de las obras.       

Manati atendido por personal del centro de fauna

Manatì juvenil fue encontrado en Playa Los Ciruelos

Un ejemplar de manatí juvenil de la especie Trichechus manatus fue encontrado por pescadores en las Playa Los Ciruelos del Parque Tayrona y posteriormente fue entregado al Centro de Rescate de Fauna Marina de CORPAMAG y Acuario del Rodadero. El animal que fue llamado ‘Ciruelito’, permanece en este momento en recuperación y rehabilitación.

Hasta el momento se desconocen las razones por las cuales este manatí juvenil se hallara solo sin la presencia de su madre. Al momento de su rescate fue diagnosticado con bajo peso y heridas de tiburón tigre en su aleta caudal, por ello permanecerá en cuarentena en el Centro de Rescate hasta  recuperarse y tener la edad necesaria para poder ser liberado en su hábitat natural

“Es un ejemplar joven que ya se alimenta de plantas, asì que esperamos gane peso pronto y sane sus heridas. Sin embargo, requiere cuidados para su crecimiento. Agradecemos el apoyo en el rescate de este ejemplar de la Armada Nacional y Guardacostas de Santa Marta”, dijo Julieth Prieto, Bióloga Marina de CORPAMAG.

Recordemos que los manatí son una especie ‘sombrilla’, importante en el mantenimiento de la profundidad y calidad de los cuerpos de agua, además, controla la proliferación de plantas acuáticas y con la propulsión de su aleta caudal, ayudan a aplacar el sedimento de los ríos y ciénagas. Se necesita de la función ecológica de los manatíes para mantener los peces en las Ciénagas y en el mar, pues estos grandes mamíferos tienen la capacidad de conectar los ríos, la tierra y el mar.

 

 

 

 

AVISO IMPORTANTE  Falla técnica en la plataforma de correos corporativos del dominio corpamag.gov.co

AVISO IMPORTANTE Falla técnica en la plataforma de correos corporativos del dominio corpamag.gov.co

AVISO IMPORTANTE

De manera atenta  se le informa, que desde el dia 8 de mayo de 2023 a las 7:am hasta el dia martes 9 de mayo de 2023 a las 2:00pm, se presento falla técnica en la plataforma de correos corporativos del dominio corpamag.gov.co

Conozca el documento del aviso.

Grupo de funcionarios de CORPAMAG Y el Dadsa en el Parque del agua

En el Parque del Agua, CORPAMAG y el DADSA realizan monitoreo para verificar condiciones de babilla vista en el sector

La Corporación Autónoma Regional Magdalena CORPAMAG y el Departamento Administrativo de Sostenibilidad Ambiental-DADSA, realizaron  anoche un monitoreo inicial a la babilla (Caiman crocodilus fuscus) vista en los últimos días en los alrededores del Parque del Agua, en el Distrito de Santa Marta.

Durante el monitoreo, que demoró tres horas aproximadamente, el grupo de biólogos y veterinarios de ambas entidades, pudieron observar la presencia del animal en repetidas ocasiones, determinando que en el lugar hay un solo individuo adulto de esta especie, posiblemente una hembra y está en buen estado de salud.

“En apoyo con el DADSA buscamos proteger la fauna silvestre que tenemos en la ciudad de Santa Marta y por eso decidimos hacer esta labor nocturna, dado que es la hora donde el reptil se encuentra activo y nos permite observarlo para identificar las medidas de manejo que se deben implementar para su conservación”, aseguró Juan Salvador Mendoza, Biólogo de CORPAMAG

Cabe anotar que cuerpos de agua como este hacen parte de su hábitat natural y  este lugar tiene la característica que se alimenta de un importante afluente para la ciudad, como es la Quebrada Japón, la cual desemboca en el Río Manzanares.

Si bien el Parque del Agua hace parte de la jurisdicción del DADSA, la decisión de manejo y protección de esta especie se ha determinado entre ambas autoridades ambientales, definiendo su reubicación a un ecosistema ajeado de los humanos, garantizado su supervivencia y tranquilidad.

Aunque durante este monitoreo no se logró la captura del reptil, se espera que en los próximos días pueda ser trasladado al Centro de Atención y Valoración de Fauna y Flora Silvestre (CAVFS) de CORPAMAG para su valoración médica y posterior liberación, según el protocolo de la Resolución 2064 de 2010.

Mientras se da la reubicación del individuo, ambas entidades solicitan a la comunidad no agredirla, evitar arrojarle desechos de comida y si la observan salir del agua no acercarse, respetando su salida a tomar el sol

Las babillas (Caiman crocodilus fuscus), son cocodrilianos pequeños que no representa peligro para las personas porque no son agresivas, se alimentan de peces y parte de su función en el ecosistema es reciclar organismos muertos presentes en los cuerpos hídricos, evitando la propagación de enfermedades.       

Se recomienda además a las personas encargadas de administrar el sitio recreacional,  realizar un enmallado que permita delimitar los espacios de esta especie con el lugar de transito de las personas que frecuentan el sitio, para propiciar la coexistencia con la especie. 

  

     

Madre Manatì con su crìa, fueron avistados entre Playa Blanca e Inca Inca

Madre Manatì con su crìa, fueron avistados entre Playa Blanca e Inca Inca

En el día de ayer un manatì hembra y su cría, de la especie Trichechus manatus, fueron vistos, entre Playa Blanca e Inca Inca, por el personal de Canopy, que opera en el Acuario del Rodadero.

Inmediatamente, dieron aviso al Centro de Rescate de Fauna Marina, quienes acompañaron por más de una hora el desplazamiento de estos animales hasta el Morro de Santa Marta, evitando el cruce con las embarcaciones del turismo, asegurando de esta forma su bienestar.

Durante la valoración realizada por el equipo del Centro de Fauna a estos ejemplares, no se observaron lesiones en su cuerpo, ni aletas y su frecuencia respiratoria fue normal, con relación a la actividad de nado en la zona.

Los animales tomaron dirección rumbo hacia el norte y podrían estar alimentándose en estos días en la zona de Pozos Colorados. Por  lo tanto, CORPAMAG, el Acuario del Rodadero y la Fundación Centro de Investigaciones Marinas del Caribe (FCIM), hacen un llamado a la comunidad, para la protección de estos manatíes, en especial a los pescadores, operadores turísticos y capitanes de embarcaciones, quienes pueden contribuir positivamente a su cuidado, disminuyendo la velocidad en la que se transita en este sector.

El avistamiento de estos mamíferos en las playas de Santa Marta, se registró la última vez en el 2017, su presencia es una excelente noticia para el monitoreo y conservación de esta especie en peligro de extinción.

 

 

Corporación Autónoma Regional del Magdalena

Av. del Libertador # 32-201.

Santa Marta D.T.C.H, Magdalena, Colombia

Atención Presencial: 8:00 am a 12 m y 2:00 pm a 6:00 pm

Canales Virtuales: 8:00 am a 12 m y 2:00 pm a 6:00 pm

Mapa del sitio, HTML - XML

Política de privacidad y condiciones de uso

Política de Tratamiento de Datos Personales

Contacto

+57 6054380200 / +57 6054380300

contactenos@corpamag.gov.co

Ayuda uso del Chat

Buzón de Notificaciones Judiciales:

correojudicial@corpamag.gov.co

Facebook   Instagram     Twitter        Tik Tok      Youtube

inicio desde movil