Logo Presidencia de la República de Colombia

bahsegel

Sala de Prensa

Mujer en vivero regando uvita de playa

En el municipio de Pueblo Viejo, CORPAMAG y Minambiente ejecutan proyecto de Revegetalizaciòn con Uva de Playa en puntos afectados por erosiòn costera

En el marco del convenio suscrito entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena - CORPAMAG, con el apoyo financiero del Gobierno Alemán a través del KREDITANSTAL FÛR WIEDERAUFBAU-KFW, se ejecuta en el municipio de Pueblo Viejo un proyecto dirigido a mitigar la erosión costera que se presenta en el sector desde hace varios años.

Esta iniciativa, la cual hace parte de los proyectos enmarcados en las Medidas de Adaptación Basadas en los Ecosistemas para la Protecciòn Contra la Erosiòn Costera MABE, que desarrolla el Ministerio en varias regiones del país, tiene como fin la revegetalizaciòn de 2,5 kilómetros de playa con más de 18,600 plántulas de uva de playa (Coccoloba uvifera) , en puntos críticos de la zona costera de este municipio.

Esta medida es adecuada ya que la uvita de playa es nativa, longeva y de rápido crecimiento. Presenta una raíz robusta y numerosas raíces laterales que forman ectomicorrizas. Estos rasgos anatómicos configuran un sistema radicular que se entrelaza al sedimento haciéndolo más resistente a la erosión y tolerante a condiciones salinas y secas. Adicionalmente, sus robustas hojas redondas ayudan a amortiguar el viento y evitan los levantamientos excesivos de arena cuando entran brisas fuertes a la costa.

Desde la dimensión social, incrementa la resiliencia socio-ecosistémica del territorio principalmente por contribuir a la protección costera salvaguardando los asentamientos humanos, a la sostenibilidad ambiental turística, a la provisión de hábitat para fauna y flora y a la creación de un microclima más fresco dada la humedad que retiene y la sombra que produce. Además, el fruto de esta especie es comestible por la población local y se le atribuye un alto potencial de comercialización.

El proyecto, el cual es operado por la Fundaciòn Batis, incluye la creación de un vivero comunitario con una capacidad de producción de más de 18.600 plántulas, la adecuación del terreno (incluyendo plateo, trazado, ahoyado y fertilización), jornadas de siembra participativa, mantenimiento, riego manual, seguimiento y monitoreo, asistencia técnica y talleres comunitarios para la conservación y protección de la revegetalización.

Uno de los logros más significativos ha sido la intervención de la comunidad en la ejecución de las actividades, organizándose una Asociación conformada por los pobladores, quienes actualmente lideran los procesos de siembra con uvita de playa en  la zona costera del Municipio y se proyectan como emprendedores a través del uso de esta especie nativa.

Panorámica de playa con luces

Para proteger la anidaciòn de tortugas marinas, CORPAMAG ordena el retiro de bombillas luminarias en zona costera de Guachaca y Mendihuaca

Ante la problemática actual por el aumento de bombillas y contaminación lumínica en la franja de playa de Guachaca y Mendihuaca, en el departamento del Magdalena, la cual incide negativamente en la anidación de las tortugas marinas, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, ordena a restaurantes y hoteles del sector el retiro inmediato de las luminarias que se encuentren instaladas en estos puntos, teniendo en cuenta que esta situación provoca afectaciones al entorno ecológico marino costero, específicamente en los sitios donde anualmente desovan las tortugas.

Es importante anotar que estas especies emblemáticas que llegan a nuestro territorio, en especial las hembras, dependen de la oscuridad y tranquilidad de las playas para anidar y garantizar su cuidado parental. El exceso de luz artificial ejerce una influencia directa en el comportamiento de las tortugas marinas, modificando sus patrones naturales, optando por huir y no depositar sus huevos en las playas iluminadas. Lastimosamente, esta situación ha llevado a que disminuyan las posibilidades de supervivencia de las cuatro (4) especies que anidan en la zona: Tortuga Caguama, Tortuga Carey, Tortuga Laud y Tortuga Verde.

CORPAMAG evidenció en el 2023 una disminución de anidación de tortugas marinas, detectando como la variable más influyente la desmedida instalación de luces en la zona, haciendo que se desorienten y las exponen a la depredación tanto por otros animales, como por humanos,

“En los últimos años hemos tenido una reducción significativa de presencia de tortugas marinas en esta zona del departamento, por eso CORPAMAG emitió una comunicación oficial para que de manera articulada controlemos los  excesos de luces,  fogatas, basuras, ruidos, evitando así procesos sancionatorios para quienes ignoren las advertencia de la autoridad ambiental” aseguró la Bióloga  Marina Julieth Prieto, Coordinadora del  Programa de Protección y Recuperación de Especies de CORPAMAG

CORPAMAG ha establecido un plazo no mayor a un mes, contados a partir de la fecha de recepción del comunicado oficial entregado al gremio hotelero y de restaurantes de Guachaca y Mendihuaca, para que se remuevan las bombillas luminarias, reflectores y se eviten fogatas en el sector costero, además de solicitar el manejo adecuado de los residuos y controlar el exceso de ruido, por el uso de equipos de sonidos y parlantes.

La entidad hace un llamado a todas las personas y los negocios que se encuentran en la zona de playa, para que contribuyan a la protección de la vida marina e invita a los turistas a cuidar el entorno natural que visitan, comprendiendo que son lugares donde habitan diversas especies, muchas de ellas en peligro de extinción, que requieren de nuestra conciencia para su supervivencia  

CONVOCATORIA A LA  AUDIENCIA PÚBLICA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2020 - 2023

CONVOCATORIA A LA AUDIENCIA PÚBLICA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2020 - 2023

CONVOCATORIA PÚBLICA

 

De conformidad con el artículo 2.2.8.6.4.3 y 2.2.8.6.4.11 del Decreto 1076 de 2015, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena –CORPAMAG - invita a todos los representantes de los diferentes sectores públicos y privados, organizaciones no gubernamentales, la comunidad en general y a los entes de control, a la AUDIENCIA PÚBLICA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2020 - 2023 “Magdalena ambiental, una gestión sostenible” vigencia 2023 y consolidado del cuatrienio 2020-2023,; que será realizada conforme a los siguientes parámetros:

OBJETO DE LA AUDIENCIA: Presentar el estado de cumplimiento al Plan de Acción Institucional 2020 - 2023, con el fin de promover la participación de la sociedad civil y generar un espacio de interlocución entre los servidores públicos de CORPAMAG y la ciudadanía.

FECHA, LUGAR Y HORA DE CELEBRACIÓN: La Audiencia Pública se llevará a cabo el día 14 de diciembre de 2023 a partir de las 2:30 p.m., en el auditorio de la entidad ubicado en la Avenida del Libertador No. 32-201 Santa Marta, Magdalena, y vía virtual a través de la página web de Corpamag www.corpamag.gov.co y el canal de YouTube de Corpamag

LUGAR DE INSCRIPCIÓN DE INTERESADOS EN ASISTIR Y/O INTERVENIR: A la audiencia pública podrán asistir todas aquellas personas que así lo deseen; quienes aspiren a intervenir haciendo uso de la palabra, deberán inscribirse a través del formulario de inscripción publicado en la página web de la entidad, a partir de la fecha de publicación del presente aviso y hasta cinco (5) días hábiles anteriores a la celebración de la audiencia. Quienes requieran enviar un escrito relacionado con el objeto de su intervención en la audiencia pública pueden enviarla previamente al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.o en el siguiente formulario https://forms.gle/z2549y1jvCKPx9ZC6  

 

 

A la Audiencia Pública podrá asistir cualquier persona que así lo desee, no obstante, sólo podrán intervenir las personas inscritas previamente, además de las personas que establece el Artículo 2.2.8.6.4.7 del Decreto 1076 de 2015.

 

ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DE LOS INTERESADOS: CORPAMAG coloca a disposición, los siguientes espacios de participación para los ciudadanos que deseen exponer temas, contenidos, preguntas, recomendaciones, observaciones o sugerencias frente a la próxima Audiencia de Seguimiento al PAI a realizarse el 14 de diciembre de 2023:

 

  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Chat de la página web

 

CONSULTA DEL PLAN DE ACCIÓN E INFORMES DE GESTIÓN: Estos documentos se encuentran a disposición de los interesados para su consulta en la Oficina de Planeación de CORPAMAG, en las sedes regionales y en la página WEB de la entidad en los siguientes enlaces https://www.corpamag.gov.co/transparencia/planeacion/planeacion/plan-de-accion  y

https://www.corpamag.gov.co/transparencia/planeacion/planeacion/informes-de-gestion

PUBLICACIÓN: El presente Aviso será fijado por el término de diez (10) días contados a partir del día siguiente al de su expedición en la Secretaría General de CORPAMAG, en las sedes regionales, publicado en la página web de la entidad y en un diario de amplia circulación regional.

De igual forma, se difundirá el contenido del presente Aviso en medios de comunicación radial regional y local y en carteleras públicas de los municipios de la jurisdicción.

Funcionarios de CORPAMAG, ejercito, defensa civil y niños sembrando en la Quinta de San Pedro

En el desarrollo de las obras del Río Manzanares, CORPAMAG lideró jornada ambiental en la Quinta de San Pedro Alejandrino

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, en el marco del Proyecto de Recuperación del Rio Manzanares y la Quebrada Japón en el Distrito de Santa Marta, lideró una enriquecedora jornada de sensibilización ambiental, en la emblemática Quinta de San Pedro Alejandrino, con los estudiantes de la Institución Educativa Distrital Liceo del Sur, del grupo Guardianes del Rio de ese centro educativo, impulsado por la Corporaciòn.

Este espacio tuvo como objetivo principal crear conciencia sobre la importancia de la conservación del entorno natural y la riqueza cultural de este icónico lugar, ubicado en uno de los sectores de intervención por parte de esta Autoridad Ambiental  para la rehabilitación de la Quebrada Japón, cuerpo de agua que se conecta con el Manzanares,

En la jornada los estudiantes del Liceo del Sur, guiados por expertos de la entidad y funcionarios de la Quinta de San Pedro Alejandrino, participaron en una serie de actividades educativas y recreativas diseñadas para acercarlos a la naturaleza y la historia de la Quinta.

“Estamos vinculados a este proyecto desde el año pasado. Niños y padres están muy motivados. Los aportes de CORPAMAG en todo este proceso ha sido muy importante, nos han formado tanto a docentes como estudiantes en temas ecológicos y medioambientales, lo que ha incentivado el sentido de pertenencia y amor por el río”, Aseguró la Licenciada Magister Shira Ayala, docente de la IED Liceo del Sur Víctor De Lima sed 2 primaria. 

Los participantes tuvieron la oportunidad de hacer un recorrido por el bosque seco, donde observaron la diversidad de especies de árboles propios del lugar, al tiempo que realizaron avistamiento de aves que residen en este ecosistema.

Dentro de la programación se llevó a cabo la siembra de 30 árboles provenientes del vivero de la Corporaciòn, en un esfuerzo por contribuir a la conservación del entorno.

“Yo como Guardián quiero cuidar el rio, lo quiero amar, quiero protegerlo de todas esas personas que le tiran basura al rio Manzanares” aseguró el pequeño Joel de Jesús Zapata Vélez, Integrante del Grupo Guardianes del Rio Manzanares y estudiante de tercer grado de la IED del Liceo del Sur.   

CORPAMAG agradece a los estudiantes, docentes y personal administrativo del Liceo del Sur por su participación activa y espera que esta experiencia inspire a más jóvenes a involucrarse en la recuperación del rio Manzanares, siendo hoy uno de los compromisos mas importantes en la gestión institucional de la entidad.

En la jornada participaron estudiantes, docentes, miembros del Ejército Nacional, Defensa Civil Colombiana, funcionarios de la quinta y profesionales de CORPAMAG.   

CORPAMAG socializó Resolución 316 con Gestores ACU del departamento

CORPAMAG socializó Resolución 316 con Gestores ACU del departamento

En un esfuerzo conjunto por promover una gestión responsable de los Aceites de Cocina Usados-ACU- en el departamento del Magdalena, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG llevó a cabo la socialización de la Resolución 316 de 2018 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con los Gestores ACU del departamento del Magdalena

Los Gestores son empresas o personas naturales que realizan actividades de recolección, tratamiento y/o aprovechamiento de este residuo, dentro del marco de la gestión y cumpliendo con los requerimientos de la normatividad vigente.

En esta jornada de socializaciòn, a la cual asistieron los gestores Recogemos Oil, Recoils, Sucof FC, Greenfuel Colombia, Pacaceite, Fredy Montero, Gestor persona natural, y Luarbris S.A.S, se abordaron temas relacionados con la gestión de aceites y compromisos sobre la instalación de puntos limpios. Además, se enfatizó en la importancia que tanto gestores como generadores de Aceites de Cocina Usados, se encuentren inscritos ante CORPAMAG y las implicaciones ambientales y legales de su gestión. Se destacaron aspectos como: Impacto ambiental, normatividad vigente, beneficios de una gestión adecuada.

“Consideramos que este fue un ejercicio importante, los gestores están muy comprometidos en realizar la gestión de acuerdo a los parámetros establecidos en esta norma, así como llevar a cabo el control y seguimiento de este proceso en sus comunidades” aseguró Diana Bonilla, Abogada de la Subdirección de Gestión Ambiental de CORPAMAG.

En el encuentro se definieron compromisos relacionados con la instalación de puntos limpios en diferentes lugares del departamento, sitios designados para que los Gestores Domiciliarios puedan depositar adecuadamente sus aceites de cocina usados, facilitando su recolección y posterior gestión.

Esta fue una mesa de trabajo muy interesante, ya que esto nos permite establecer un plan de acción y un plan de trabajo junto con la Corporación, que nos permita a fortalecer nuestros procesos de capacitación y sensibilización a todos los clientes, actores y generadores de aceite de cocina usado y poder cumplir con la normatividad vigente” manifestó Brenda Alfonso, de la empresa Greenfuel Colombia, uno de los Gestores invitados.     

La socialización de la Resolución 316 de 2018 ha sido un paso significativo en la promoción de una gestión responsable de los Aceites de Cocina Usados en el departamento del Magdalena. La sensibilización de la norma, la discusión de situaciones desafiantes y los compromisos en la instalación de puntos limpios representan un avance importante hacia un entorno más limpio y sostenible en el territorio.

CORPAMAG y todos los actores involucrados en este proceso están comprometidos en la implementación efectiva de esta Resolución y en la construcción de un futuro más respetuoso con el medio ambiente en el Magdalena.

Foto de perfil de Alfredo Martinez Gutierrez

Alfredo Martìnez Gutierrez, Nuevo Director General de CORPAMAG, Periodo 2024-2027

En sesión realizada el día de hoy, el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG- eligió como Director General de esta Autoridad Ambiental, al Doctor Alfredo Martínez Gutiérrez  para el periodo 2024-2027.

Los aspirantes admitidos por el Consejo Directivo para el cargo de Director General, de conformidad con los requisitos exigidos por el Decreto 1076 de 2015, fueron:

  1. Luz Elvira Angarita Jiménez
  2. Orlando Cabrera Molinares
  3. Gabriel Escobar Aragón
  4. Royber Fernández Olivella
  5. Francisco Garcia Rentería
  6. Alfredo Martínez Gutiérrez
  7. Yolanda Martínez Manjarrez
  8. Cesar Pereira Gallego
  9. Rodolfo Quant Gonzáles
  10. Augusto Rico García
  11. Ricardo Tapia Reales

Luego del proceso de selección de admitidos y votación por parte del Consejo Directivo, el Doctor Alfredo Martínez Gutiérrez  fue elegido por mayoría absoluta para ocupar el primer cargo de la entidad por los próximos cuatro años.

El Consejo Directivo de CORPAMAG está conformado por: el Presidente de la República; el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible; el Gobernador (a)  del Magdalena;  4 Alcaldes Municipales (Para el 2023 se encuentran los Alcaldes de los municipios de El Retén,  El Banco,  Chibolo y Pivijay); 2 representantes de las Entidades Sin Ánimo de Lucro ; 2 representante del Sector Privado; 1 representante de los Pueblos Indígenas del Departamento del Magdalena; y 1 representante de las Comunidades Negras.

El nuevo Director General, el cual iniciará sus gestión, a partir de enero del otro año, es un Arquitecto samario, con especialización en Planificación Territorial, Gestión Regional y Local de Proyectos, Magister en Gestión Ambiental, con más de 23 años de trabajo en el sector público.

Desde el año 1991 se encuentra vinculado a la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, en donde ha desempeñado los cargos de Profesional Universitario, Profesional Especializado de Carrera Administrativa y en los últimos 15 años como Directivo de la entidad, aportando su conocimiento y experiencia en la formulación de los instrumentos estratégicos de la Corporación (Planes de Acciòn Institucional y Planes de Gestión Ambiental Regional PGAR). Igualmente, ha trabajado  en la formulación de otros instrumentos como POMCAS, PORH, POMIUAC, Distritos Integrados de Manejo DMI.

A nivel estratégico, el Dr. Martínez Gutiérrez ha contribuido con la implementación de políticas ambientales nacionales definidas por los diferentes Planes de Desarrollo Territorial y en los instrumentos que deben ser viabilizados y concertados con la entidad, como son los Planes de Ordenamiento Territorial-POT, Planes Parciales, Unidades de Planificación Rural y la inclusión de la Gestión del Riesgo de Desastres.

En los últimos 10 años ocupó el cargo de Subdirector de Gestión Ambiental de CORPAMAG, liderando los trámites y competencias misionales, definidas en la Ley 99 de 1993 y el decreto Ley 1076 de 2015.

El nuevo Director General de CORPAMAG, es un profesional con amplia experiencia, cercano a la comunidad, que conoce el territorio y la historia de la Corporación, apreciado por sus colaboradores, con una impecable hoja de vida, que asume el cargo con el compromiso de trabajar en estrecha colaboración con las autoridades locales, las comunidades, el sector empresarial y las organizaciones de la sociedad civil. Su gestión estará enfocada en la implementación de políticas y proyectos que garanticen la preservación de los recursos naturales, la mitigación de los efectos del cambio climático y el fomento de un desarrollo económico sostenible en el Departamento del Magdalena. La protección ambiental del departamento está en buenas manos!

 

inicio desde movil