En el municipio de Ciènaga, CORPAMAG realiza actividades de sensibilización para evitar el tráfico y consumo ilegal de carne de monte ante la llegada de la Semana Santa
En un esfuerzo por combatir el tráfico y consumo ilegal de carne de monte la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, en conjunto con la Alcaldía de Ciénaga, la Policía de Carabineros y Protección Ambiental MESAN, llevó a cabo una jornada de sensibilización en restaurantes y en la plaza de mercado del municipio de Ciénaga. Durante la actividad, se recorrieron diferentes puntos estratégicos donde presuntamente se comercializa carne de monte, con el objetivo de informar a la comunidad sobre los impactos ambientales y legales de esta práctica.
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de control y prevención que CORPAMAG implementará durante la Semana Santa, una época del año en la que se registra un preocupante aumento en la caza y comercialización de especies silvestres en la región Caribe y otras zonas del país. En el departamento del Magdalena, las especies más traficadas y consumidas incluyen la hicotea (Trachemys callirostris), la iguana (Iguana iguana), la morrocoya (Chelonoidis carbonaria) y la guartinaja (Agouti paca).
La hicotea es una de las especies más afectadas, ya que es altamente demandada para la preparación de sopas y guisos tradicionales, mientras que la iguana es cazada tanto por su carne como por sus huevos. El tráfico y consumo de estas especies no solo impacta la biodiversidad del departamento, sino que también representa un riesgo para la salud pública, ya que la carne de monte puede ser portadora de enfermedades zoonóticas.
CORPAMAG hace un llamado a la ciudadanía para que evite comprar o consumir carne de monte en Semana Santa. Las autoridades ambientales y policiales continuarán realizando operativos de control en todo el departamento para prevenir la comercialización ilegal de estas especies. La protección de la biodiversidad es una responsabilidad de todos y evitar el consumo de carne de monte es clave para garantizar la conservación de estas especies.
En el Día de los Bosques, CORPAMAG lideró jornada de educación ambiental en la Quinta de San Pedro Alejandrino
En conmemoración del Día Internacional de los Bosques, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG llevó a cabo una jornada de educación ambiental en la Quinta de San Pedro Alejandrino, reafirmando su compromiso con la conservación de los ecosistemas.
El evento contó con la participación del Director General de CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, y la Consejera Ati Gundiwa Villafaña, quienes, junto a estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad del Magdalena, desarrollaron actividades para fortalecer el conocimiento y la conciencia ambiental.
Uno de los momentos clave de la jornada fue la observación de aves, realizada con el apoyo del Proceda de Aves de Bonda y el respaldo de PROAVES y diversas agencias de turismo. Esta actividad permitió a los asistentes conocer la biodiversidad del territorio y la importancia de su protección.
Asimismo, se llevó a cabo una ofrenda en el sitio sagrado Matatukö, resaltando su conexión con los ríos, la Ciénaga, el mar y los nevados, elementos fundamentales para el equilibrio del ecosistema y la armonía con la naturaleza.
En esta jornada el Museo de Arte Bolivariano se sumó como un aliado estratégico, contribuyendo a la promoción de la educación ambiental y la conservación del patrimonio natural en Santa Marta. La Quinta de San Pedro Alejandrino sigue siendo un espacio fundamental para la reflexión sobre la importancia de los bosques y su preservación.
Con este tipo de acciones, CORPAMAG continúa promoviendo la protección de los bosques y los ecosistemas estratégicos, alineándose con el propósito del Día Internacional de los Bosques de sensibilizar sobre la relevancia de estos entornos naturales para la vida en el planeta.
CORPAMAG ordena medida a Interaseo y al Distrito de Santa Marta para ajustar el Estudio de Impacto Ambiental del Relleno Sanitario Palangana
La Corporación Autónoma Regional del Magdalena –CORPAMAG-impuso medida a la empresa INTERASEO S.A.S. E.S.P. y al Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, responsables del relleno sanitario “Parque Ambiental Palangana”. Esta disposición ordena el ajuste del instrumento de control y manejo ambiental del relleno sanitario, para lo cual se debe presentar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA), en respuesta a las observaciones realizadas por esta autoridad ambiental como resultado de la documentación técnica presentada por los titulares de la licencia ambiental, para la ampliación de la vida útil del relleno sanitario y en el marco de las visitas de control y seguimiento realizadas por la Corporación.
La decisión fue tomada mediante la Resolución N° 0483, del 26 de febrero de 2025, luego de un análisis detallado de la información presentada por los titulares de la licencia ambiental y de la operación actual del relleno sanitario. CORPAMAG determinó que el proyecto de ampliación de la vida útil del relleno sanitario debe cumplir con los requisitos legales y técnicos para minimizar los impactos ambientales en la zona.
El ajuste al Estudio de Impacto Ambiental deberá presentarse dentro de los 45 días calendario posterior a la expedición de la resolución. Si no se cumple con este plazo, INTERASEO S.A.S. E.S.P. y el Distrito de Santa Marta podrían enfrentar sanciones, de las que trata el artículo 5 de la Ley 1333 de 2009, modificada por la Ley 2387 de 2024.
No obstante, CORPAMAG ha autorizado la continuidad de la operación del relleno sanitario, mientras se resuelve la modificación definitiva de la licencia ambiental. Sin embargo, esta autorización estará sujeta a un estricto control y seguimiento para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
“Hemos solicitado a las entidades responsables que socialicen el ajuste del Estudio de Impacto Ambiental con las comunidades cercanas al área de influencia del proyecto. También hemos requerido ajustes técnicos conforme a las disposiciones legales vigentes en cada una de las etapas relacionadas en la información presentada por los titulares de la licencia, en donde se incluyen las etapas de optimización y ampliación del relleno sanitario”” Afirmó Alfredo Martínez Director General de CORPAMAG
En cuanto a la solicitud de cambio en la licencia ambiental para la ampliación de la vida útil del relleno, CORPAMAG manifiesta que existen implicaciones que deben ser consideradas, dado que ampliar su vida útil generaría impactos adicionales en el componente socioeconómico debido a la permanencia extendida de la operación del relleno. Esta situación debe ser socializada adecuadamente con la comunidad del área de influencia, cumpliendo con las obligaciones constitucionales y legales de participación comunitaria.
INTERASEO S.A.S. E.S.P. y la Alcaldía Distrital de Santa Marta deberán atender los requerimientos y cumplir con los ajustes solicitados dentro de los cuales se incluyen los siguientes:
Para INTERASEO S.A.S. E.S.P:
-Se solicita soportar las socializaciones sobre la operación del relleno sanitario y sobre la capacidad remanente de la FASE 1 con las comunidades. Se solicita documentar las estrategias (convocatoria pública, cartelera, medios de comunicación, entre otros) para la socialización a las comunidades ubicadas en el área de influencia del relleno sanitario del tiempo de vida del relleno sanitario.
-Con el ánimo de contrarrestar la desinformación, con respecto a la operación del relleno, se insiste en fortalecer la divulgación de la operación del relleno sanitario con las comunidades aledañas en un lenguaje sencillo y de fácil comprensión, con apoyo de herramientas visuales entre otras que considere pertinentes.
-Describir las acciones de control y medidas de manejo que se aplicarán posterior a la finalización del nivel 14 y domo de cierre.
-De la misma manera, teniendo en cuenta los cambios socioeconómicos del área de influencia con respecto al escenario inicial de operación del relleno, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena recomienda que las medidas de manejo ambiental actuales sean revisadas y ajustadas determinando si son suficientes para el control de riesgo a las comunidades aledañas derivadas de la operación del relleno, por tanto, considerando el Plan de Manejo Ambiental del relleno sanitario, se recomienda ajustar el programa de Gestión Social con código PAP013 e incorporar acciones orientadas a la recepción y respuesta de las quejas y peticiones y a la vigilancia epidemiológica en el área de influencia del relleno sanitario.
Para la Alcaldía del Distrito de Santa Marta:
CORPAMAG recomienda a la Alcaldía de Santa Marta asegurar la vigilancia epidemiológica en el área de influencia del relleno sanitario con la participación activa de la comunidad, y establecer un cronograma de actividades con la Secretaría de Salud. Las actividades deberán ser incluidas en los informes de cumplimiento ambiental y evaluar la efectividad de los mecanismos de recepción de quejas y reclamos por parte de la comunidad.
La Alcaldía debe además proporcionar estrategias y mecanismos para el control de invasiones en el área de influencia del relleno, detallando las medidas concretas en un informe técnico mensual y socializar con las comunidades la operación del relleno así como la capacidad remanente del relleno sanitario.
En la documentación presentada por los titulares de la licencia ambiental además de la información de la ampliación de la vida útil también se presenta información sobre actividades de optimización y ampliación del relleno sanitario, sobre las cuales esta autoridad ambiental también realiza requerimientos técnicos y jurídicos conforme a la Resolución N° 0483, emitida el 26 de febrero de 2025.
La Corporación continuará con el control y seguimiento de la operación del relleno sanitario, tomando las decisiones necesarias para proteger el medio ambiente y la salud de las comunidades aledañas
Alcaldes de Algarrabo, Ariguanì, Remolino y San Sebastiàn de Buenavista nuevos miembros del Consejo Directivo de CORPAMAG vigencia 2025
En sesión ordinaria de la Asamblea Corporativa de CORPAMAG, celebrada el 26 de febrero en la sede principal de la Corporación, los alcaldes del departamento del Magdalena eligieron a sus cuatro nuevos representantes para el Consejo Directivo de esta Autoridad Ambiental para el período 2025.
Los alcaldes seleccionados por votación fueron: Juan Pablo Vargas del municipio de Algarrobo, como representante de la Subregión Norte; José David Escorcia del municipio de Remolino, por la Subregión Río; Jivanildo Bordeth del municipio de San Sebastián de Buenavista, por la Subregión Sur; y María Paola Álvarez del municipio de Ariguaní, por la Subregión Centro.
Durante la jornada, se presentó a los alcaldes el informe de gestión de CORPAMAG correspondiente a la vigencia 2024, en el marco del Plan de Acción Institucional liderado por el Director General de la entidad, Alfredo Martínez Gutiérrez. También se dio a conocer el informe de la Revisoría Fiscal y se presentó los estados financieros de la Corporación.
La Asamblea Corporativa de CORPAMAG, integrada por los alcaldes de los municipios del departamento, el Distrito de Santa Marta y el Gobernador, celebró su reunión anual en cumplimiento de los estatutos de la entidad.
CORPAMAG realiza intervenciones en la embocadura del Caño Renegado para garantizar el suministro de agua a la Ciénaga Grande
La Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAG- iniciò trabajos de intervención en la boca del Caño Renegado, con el objetivo de asegurar el suministro de agua hacia la Ciénaga Grande de Santa Marta en esta temporada seca.
La reducción de las precipitaciones y el incremento de las temperaturas durante los primeros meses del año afectan los niveles de agua en la Ciénaga y en los caños que la alimentan. Durante la temporada seca, el agua fluye desde las ciénagas hacia los caños alimentadores, lo que disminuye el almacenamiento en los cuerpos de agua.
Las obras de mantenimiento realizadas por CORPAMAG en este caño consisten en la remoción de sedimentos a lo largo de aproximadamente 360 metros, desde la embocadura del Caño Renegado en el río Magdalena hasta la compuerta situada aguas abajo. Esta limpieza permitirá un flujo constante de agua dulce hacia el caño, beneficiando a las ciénagas de Buenavista, Tamacà, La Aguja y San Juan, que forman parte de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Se espera que estas acciones mejoren la distribución del agua hacia las zonas más vulnerables durante el periodo de sequía.
En este mismo contexto, CORPAMAG hace un llamado urgente a las alcaldías municipales para que actualicen o elabores planes de contingencia ante la situación climática actual y activen preventivamente los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres. Esto garantizará una respuesta oportuna y eficiente ante cualquier eventualidad relacionada con la sequía, que se prevé se extenderá hasta mediados de abril del presente año, con el riesgo de desabastecimiento de agua y restricciones en el suministro.
La Corporación reitera su compromiso con la protección de la Ciénaga Grande, la conservación de los recursos hídricos y el bienestar de las comunidades afectadas por los fenómenos naturales.
Más artículos…
- CORPAMAG y Cámara de Comercio realizan evento "Màs oportunidades para la seguridad alimentaria en el departamento del Magdalena"
- Limpieza submarina en Playa Blanca
- Comunicado de Prensa: Actividades en la cantera Manuel Pertuz
- CORPAMAG adopta medidas para afrontar la temporada seca en el departamento del Magdalena