CORPAMAG y Fundación CIMC unen esfuerzos para proteger el ecosistema de corales en El Morro de Santa Marta
Como parte de las acciones de la Agenda Azul 500 Años, lideradas por CORPAMAG, esta autoridad ambiental, en colaboración con la Fundación CIM Caribe, se encuentra en proceso de validación de áreas para la restauración de los corales en el emblemático Morro de Santa Marta, un lugar clave para la biodiversidad marina del departamento del Magdalena.
Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo fundamental la conservación, protección, manejo, restauración, monitoreo e investigación de los ecosistemas marinos, los cuales han sido amenazados durante años por diversos factores, como el impacto de las anclas y boyas de señalización, el cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación de recursos.
La restauración de los corales en El Morro de Santa Marta no sólo es vital para la biodiversidad local, sino también para las comunidades que dependen de estos ecosistemas para su sustento. En la actualidad, el Morro alberga un área de corales en buen estado que debe ser preservada, así como una zona impactada, donde han sufrido deterioro reciente. En esta última, se han rescatado colonias que fueron cuidadas en las guarderías de coral del Jardín Inca Inca, lo que subraya la necesidad urgente de realizar acciones de restauración activa mediante trasplantes directos en las zonas afectadas por actividades humanas y factores ambientales.
La experiencia en la restauración de corales en el Distrito de Santa Marta es un logro importante, gracias al trabajo conjunto entre CORPAMAG, la Fundación CIM Caribe y el Centro de Vida Marino, con énfasis en la zona de Inca Inca, donde se ha alcanzado un notable éxito en las guarderías de corales. Este avance ha sido tan significativo que incluso los pescadores locales han destacado los resultados positivos. Según afirman, desde la instalación de las guarderías de corales, han observado un aumento considerable en la cantidad de peces en la zona. "Antes, era común ver áreas desiertas, pero ahora, al acercarnos a los corales restaurados, encontramos cardúmenes de peces de diversas especies que no habíamos visto por años. Esto nos da esperanza, porque sabemos que los corales sanos no solo protegen la costa, sino que también devuelven vida al mar y a nuestro sustento", compartieron.
Las actividades actualmente en curso incluyen la protección activa de las áreas con corales saludables y la restauración de las zonas ya afectadas, con el objetivo de revertir los daños ocasionados por años de impacto ambiental. Con este esfuerzo, Santa Marta se consolida como un referente en la lucha por la preservación de los corales, un ecosistema cuya supervivencia depende de acciones concretas y colaborativas como la que se está llevando a cabo.
La protección y restauración de los corales en El Morro de Santa Marta constituye la continuidad de una serie de iniciativas que buscan garantizar la salud de los ecosistemas marinos del departamento del Magdalena en el desarrollo de la Agenda Azul Santa Marta 500 años.
CORPAMAG alerta por casos de rabia silvestre en el departamento del Magdalena
El Departamento del Magdalena se encuentra en alerta tras la confirmación de dos casos de rabia, una enfermedad letal e inmunoprevenible, ocurridos en el último bimestre del 2024 e inicios del 2025. El primer caso se registró en el municipio de Pijiño del Carmen, donde se identificó un zorro silvestre infectado, mientras que el segundo tuvo lugar en el municipio de Nueva Granada, donde un perro presentó los síntomas característicos de la enfermedad.
La rabia es causada por el virus neurotrópico Lyssavirus, que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos, incluidas las personas. Esta enfermedad es transmitida principalmente por mordeduras, rasguños o la saliva de animales infectados, y es mortal tanto para animales como para seres humanos. Las especies silvestres, especialmente los zorros y murciélagos, son los principales vectores del virus. Además, animales domésticos como perros, gatos, caballos y ganado también pueden ser afectados. Se considera además una de las principales enfermedades zoonóticas, es decir, que se transmite de los animales a las personas.
En este contexto, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, junto con las autoridades de salud pública, hace un llamado urgente a la población para que esté atenta a los signos de rabia en animales silvestres y domésticos. Los zorros y murciélagos infectados suelen presentar comportamientos anormales como la pérdida del miedo a las personas, agresividad, o desplazamientos durante el día, lo cual debe ser un indicio de alerta.
La vacunación de perros y gatos es fundamental, ya que estos animales pueden ser una de las vías más comunes de transmisión del virus, especialmente cuando no están confinados adecuadamente y permiten el contacto con animales silvestres infectados. Es esencial que los propietarios de mascotas sigan los protocolos de vacunación establecidos para evitar la propagación del virus. Es importante destacar que la vacunación es sólo preventiva y no se debe vacunar a los animales silvestres, ya que el ciclo de transmisión del virus en estos animales es desconocido. Por este motivo, es supremamente importante que no se mantengan como "mascotas" en las viviendas, ya que su contacto con los seres humanos puede ser un riesgo para la salud pública.
La rabia es una enfermedad sin cura y 100% mortal. En caso de que se presente alguna agresión por parte de un animal silvestre o se sospeche que un animal tiene rabia, lo primero que se recomienda es lavar la herida con agua y jabón tres veces e inmediatamente acudir al puesto de salud más cercano. Todos los animales de sangre caliente como perros, gatos, caballos y ganado son propensos a contraer el virus.
En caso de encontrarse con un animal que presente estos comportamientos, o de observar animales muertos, se recomienda no intentar tocarlos y avisar inmediatamente al ICA, a las entidades de salud y en caso de fauna silvestre a la autoridad ambiental.
CORPAMAG insiste que no se debe matar ni cazar animales silvestres, incluyendo zorros y murciélagos, dado que esto afecta el equilibrio del ecosistema y no garantiza la erradicación del virus.
En el Día de la Educación Ambiental, reafirmamos nuestro compromiso con la transformación del territorio de la mano con las comunidades
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG resalta los logros alcanzados durante el 2024, reflejo del compromiso continuo con la educación ambiental en el departamento. La entidad ha trabajado permanentemente en promover la sensibilización, la participación comunitaria y la creación de capacidades que permitan una gestión ambiental eficiente y transformadora.
Uno de los mayores avances el año anterior, fue la reactivación de los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental -CIDEA- en todos los municipios del Magdalena. Esta estrategia ha sido clave para la articulación de esfuerzos y el fortalecimiento de las políticas ambientales en los territorios. Además, se llevaron a cabo reuniones con los CIDEA departamental y distrital, estableciendo las bases para la elaboración de la Política Departamental de Educación Ambiental, un paso fundamental hacia la consolidación de una visión compartida para la protección del medio ambiente.
En línea con el Plan de Acción Institucional de la entidad se logró cumplir la meta de fortalecimiento de los CIDEA en 5 municipios, ellos son Pijiño del Carmen, Zapayán, Chivolo, Algarrobo y Pedraza, brindando asesoría técnica para la revisión y actualización de los actos administrativos que permiten la implementación de planes de educación ambiental contextualizados a las necesidades locales. Gracias a estos esfuerzos, algunas administraciones municipales comenzaron a destinar recursos para la implementación de programas de educación ambiental adaptados a las políticas nacionales y a las particularidades de cada municipio.
CORPAMAG también se destacó en la implementación de Proyectos Ambientales Escolares -PRAE-, como el trabajo realizado con la Institución Educativa Distrital de Bonda, donde se llevó a cabo un diagnóstico participativo del PRAE “Por el rescate ancestral y ambiental de Bonda trabajamos unidos”. Este proyecto promovió la creación de una huerta escolar de plantas medicinales, un sistema acuapónico y un banco de semillas nativas, recuperando saberes ancestrales para la conservación de la biodiversidad local.
En términos de sensibilización ambiental, se implementaron proyectos ciudadanos de educación ambiental en la zona rural del Distrito de Santa Marta, con la participación de las Juntas de Acción Comunal y asociaciones comunitarias, abordando temas clave como la restauración del corredor ecológico de la Sierra Nevada de Santa Marta y el aprovechamiento de los residuos orgánicos.
CORPAMAG también llevó a cabo una serie de talleres de emprendimiento verde en los municipios de Concordia, Zapayán y en el Distrito de Santa Marta, promoviendo la creación de empresas sostenibles y concientizando sobre la importancia de la gestión adecuada de residuos. Así mismo, se desarrollaron actividades educativas sobre el cambio climático y la gestión del riesgo, con el fin de fortalecer la capacidad de adaptación y mitigación frente a este fenómeno global.
En lo que respecta a la formación de actores en educación ambiental, se capacitó a 129 dinamizadores en el ámbito formal y no formal, incluyendo docentes, apicultores, militares y personas en situación de vulnerabilidad económica. Además, se promovió la educación ambiental marino-costera a través de la alianza con INVEMAR y la estrategia de las Escuelas Azules, involucrando a estudiantes y comunidades en la protección de los ecosistemas marinos.
Los resultados obtenidos en 2024 son sólo el comienzo de un proceso que continuará fortaleciéndose en los próximos años de gestión. CORPAMAG reafirma su compromiso con la educación ambiental como motor fundamental para la transformación de las comunidades del departamento del Magdalena. En este sentido, la entidad continuará articulando esfuerzos con instituciones educativas, organizaciones comunitarias, autoridades locales y otras entidades del orden nacional para seguir promoviendo la sostenibilidad en todos los rincones del departamento.
CORPAMAG y Policìa del Magdalena decomisan mas de 4000 huevos de iguana en el municipio de la Zona Bananera
Continúan los operativos en el departamento del Magdalena para detener el tráfico de huevos de iguana. Gracias al trabajo en conjunto entre la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG y la Policía del Departamento se incautó el día de ayer más de 4.000 huevos de iguana en dos sectores del municipio de la Zona Bananera, lo que evidencia la continua amenaza que representa la comercialización ilegal de estos productos para la biodiversidad de la región y la supervivencia de esta especie.
En el sector El Reposo, se incautaron 9,5 kg de huevos de iguana, equivalentes a unas 860 unidades. Mientras tanto, en el peaje de Tucurinca, los agentes de la Policía Nacional decomisaron aproximadamente 4.000 huevos de iguana que estaban siendo transportados con el fin de ser comercializados ilegalmente.
Estas incautaciones revelan el grave impacto que la extracción y el comercio ilícito de los huevos de iguana tienen sobre la fauna silvestre del departamento del Magdalena. Esta práctica pone en peligro la vida de más de 405 hembras de iguana, vitales para la regeneración de los ecosistemas locales. Las iguanas desempeñan un papel esencial en la dispersión de semillas, la fertilidad del suelo y son parte fundamental de las redes tróficas de nuestros ecosistemas.
Es importante señalar que no sólo la biodiversidad se ve afectada, sino también la salud humana. El consumo de huevos de iguana puede transmitir la salmonelosis, una enfermedad que afecta gravemente los sistemas digestivo y nervioso. Además, la comercialización de estos productos es un delito. Las personas involucradas pueden enfrentar penas de prisión de entre 60 y 135 meses, así como multas de hasta 43.750 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Desde CORPAMAG hacemos un enérgico llamado a la ciudadanía para que no participe en el consumo ni la compra de estos productos, y para que denuncie cualquier actividad ilegal que atente contra la fauna silvestre. La colaboración de todos los ciudadanos es fundamental para proteger nuestros recursos naturales.
CORPAMAG y Policía del Magdalena detienen tráfico ilegal de huevos de iguana
La Corporación Autónoma Regional del Magdalena-CORPAMAG y la Policía del departamento, en un esfuerzo conjunto para frenar el tráfico ilegal de fauna silvestre, lograron desarticular dos casos de comercialización ilegal de huevos de iguana en los municipios de El Retén y Plato.
El día de ayer, durante los operativos realizados, se decomisaron 321 huevos de iguana en El Retén, mientras que en Plato se encontró un saco con seis iguanas hembras preñadas, las cuales fueron capturadas con la intención de extraer sus huevos. Estos operativos responden a una creciente problemática en la región Caribe, donde desde el mes de enero hasta la temporada de Semana Santa, las iguanas se han convertido en un objetivo para los cazadores, quienes las capturan y les extraen sus huevos para comercializarlos de manera ilegal.
El tráfico de esta especie es especialmente cruel, ya que implica un proceso doloroso y rudimentario. Los cazadores perforan la ingle de las hembras con cuchillos o navajas, extraen su matriz, y luego introducen pasto, arena o aserrín antes de coserlas con hilo de nailon. Después de este procedimiento, las hembras generalmente mueren o quedan estériles.
El compromiso de CORPAMAG y la Policía del Magdalena
CORPAMAG y la Policía del Magdalena reiteran su firme compromiso en la lucha contra el tráfico ilegal de especies y su impacto negativo en la biodiversidad. Es importante recordar que la extracción de los huevos de iguana no sólo las pone en peligro, sino que también altera el equilibrio ecológico, ya que desempeñan un papel vital en los ecosistemas.
Las iguanas son esenciales para la dispersión de semillas, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de los bosques. Además, sus heces enriquecen el suelo, promoviendo la fertilización del ecosistema. Al alimentarse de frutos de árboles de gran altura y follaje de las copas, controlan la producción primaria en los ecosistemas y sirven de alimento a numerosos depredadores como mamíferos, reptiles y aves.
Es fundamental que la ciudadanía se abstenga de comprar especies silvestres en las carreteras, ya que esto fomenta el tráfico ilegal y pone en peligro nuestra biodiversidad. La venta de iguanas y otros animales no solo constituye un delito, sino que también expone a los seres humanos a enfermedades zoonóticas como la fiebre amarilla, la salmonelosis, entre otras, todas de alto riesgo para la salud humana.
Cabe recordar que el tráfico ilegal de fauna silvestre no solo es una amenaza para la biodiversidad, sino que también constituye un delito penado por la ley. Las personas que incurran en este tipo de prácticas pueden enfrentar penas de prisión de 60 a 135 meses y multas que ascienden a hasta 43,750 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
CORPAMAG hace un llamado a la comunidad para que protejan la fauna silvestre y denuncien cualquier actividad ilegal relacionada con la caza o comercialización de especies. La tenencia, transporte y consumo de fauna silvestre debe ser erradicada para preservar la armonía natural y evitar la alteración de los ecosistemas.
.
Más artículos…
- Director de CORPAMAG presenta al pueblo Arhuaco resultados del Plan de Acción
- CORPAMAG liberó 19 flamencos rosados y otras especies silvestres en la Ciénaga Grande
- CORPAMAG e INFOTEP capacitan a miembros del Ejército Nacional en temáticas ambientales
- CORPAMAG y ProCAT unen esfuerzos para la conservación del jaguar y otras especies en la Sierra Nevada